ANTECEDENTES
Los orígenes del cálculo se remontan unos 2500 años por
lo menos, hasta los antiguos griegos, quienes hallaron áreas aplicando el
“método de agotamiento”. Sabían cómo hallar el área de cualquier polígono al
dividirlo en triángulos (método de triangulación), y sumar las áreas de estos
triángulos A
Los griegos no aplicaron explícitamente los límites. Sin
embargo, por razonamiento indirecto, Eudoxo (siglo v a. n. e.) utilizó el
agotamiento para probar la conocida fórmula del área de un círculo: . 2 r A
Descartes produjo un importante método para deteminar
normales en La Géometrie en 1637 basado en la doble intersección. De Beaune
extendió sus métodos y los aplicó a las tangentes; en este caso la doble
intersección se traduce en raíces dobles.
Tanto Torricelli como Barrow estudiaron el problema del
movimiento con velocidad variable. La derivada de la distancia es la velocidad
y la operación inversa nos lleva de la velocidad a la distancia.
ORIGEN DEL CÁLCULO.
El Cálculo Diferencial se origina en el siglo XVII al
realizar estudios sobre el movimiento, es decir, al estudiar la velocidad de
los cuerpos al caer al vacío ya que cambia de un momento a otro; la velocidad
en cada instante debe calcularse teniendo en cuenta la distancia que recorre en
un tiempo infinitesimalmente pequeño.
Isaac Newton (1642-1727), fue el primero en desarrollar
métodos matemáticos para resolver problemas de esta índole. Inventó su propia
versión del cálculo para explicar el movimiento de los planetas alrededor del
Sol. Newton concibió el llamado Método de las Fluxiones, considerando a la
curva como la trayectoria de un punto que fluye; denomina “momentum” de la
cantidad de fluente al arco mucho muy corto, recorrido en un tiempo
excesivamente pequeño, llamando la “razón del momentum” al tiempo
correspondiente es decir, la velocidad.
Casi al mismo tiempo, el filósofo y matemático alemán
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646- 1716), realizó investigaciones similares e
ideando símbolos matemáticos que se aplican hasta nuestros días. La concepción
de Leibniz se logra al estudiar el problema de las tangentes y su inverso,
basándose en el Triángulo Característico de Barrow, observando que dicho
triángulo al que se forma con la tangente, la subtangente y la cordenada del
punto de tangencia, así mismo, es igual al triángulo formado por la Normal, la
Subnormal y la ordenada del mismo punto. Los símbolos , la palabra “derivada” y
el nombre de “ecuaciones diferenciales” se deben a Leibniz. dx dy dx.
Después de Newton y Leibniz, el desarrollo del cálculo
fue continuado por Jacobo Bernoulli y Johann Bernoulli. Sin embargo, cuando
Berkeley publicó su Analyst en 1734 atacando la falta de rigor en el cálculo y
disputando la lógica sobre la que se basaba, entonces se hicieron grandes
esfuerzos para amarrar el razonamiento. Maclaurin intentó poner el cálculo
sobre una base geométrica rigurosa pero sus fundamentos realmente
satisfactorios tendrían que esperar al trabajo de Cauchy en el siglo XIX.