En matemática, el límite es un concepto que describe la
tendencia de una sucesión o una función, a medida que los parámetros de esa
sucesión o función se acercan a determinado valor.
En cálculo infinitesimal
(especialmente en análisis real y matemático) este concepto se utiliza para
definir los conceptos fundamentales de convergencia, continuidad, derivación,
integración, entre otros. Si bien, el concepto de límite parece intuitivamente
relacionado con el concepto de distancia, en un espacio euclídeo, es la clase
de conjuntos abiertos inducidos por dicha métrica, lo que permite definir
rigurosamente la noción de límite.
PROCEDIMIENTO
Si f(x) es una función usual (polinómicas,
racionales, radicales, exponenciales, logarítmicas, etc.) y está definida en el
punto a, entonces se suele cumplir que:

Es decir: para calcular el límite se sustituye en la
función el valor al que tienden las x.



No podemos calcular
porque el dominio de definición está
en el intervalo [0, ∞), por tanto no puede tomar valores que se acerquen a −2.

Sin embargo sí podemos calcular
, porque
aunque 3 no pertenezca al dominio, D=
− {2, 3}, sí podemos tomar valores del
dominio tan próximos a 3 como queramos.


EJEMPLOS DE EJERCICIOS






Limites al infinito
cuando el dominio de y= f(x) se extiende indefinidamente hacia la derecha o hacia la izquierda de la recta real tienen sentido las expresiones:
• lim f(x) = L si “haciendo x arbitrariamente grande”, los valores de f(x) se acercan a L.
x→
x→

•lim f(x) = L si “haciendo x arbitrariamente pequeña, los valores de f(x) se acercan a L. x→

Ejemplos






No hay comentarios:
Publicar un comentario